Recientemente,
el Equipo Redactor del Proyecto de un Nuevo Mercado de Abastos ha
hecho públicos unos argumentos para justificar la demolición del
Mercado, a los que Aula Gerión realiza las siguientes
puntualizaciones.
Valores
históricos y arquitectónicos.
El Mercado de
Abastos de Sanlúcar de Barrameda fue edificado en 1744. Se amplió
hacia las Covachas en 1882 y se recrecieron los muros interiores y
se techó la zona central en 1939. Por tanto la estructura edilicia
del Mercado pertenece a 1744, tanto sus muros exteriores como los
arcos interiores que conforman los puestos laterales. Estas fechas y
reformas están documentadas en las historias de Sanlúcar de
Velázquez Gaztelu, Guillamas y Galiano, Barbadillo Delgado y Climent
Buzón, además de la documentación existente en el Archivo Municipal.
A la consulta de estas fuentes se denomina “conocimiento objetivo”.
Por tanto, desconocemos qué fuente histórica ha utilizado el Equipo
Redactor para afirmar con tal rotundidad que el Mercado de Sanlúcar
data de 1939.
El Mercado es
uno de los edificios más significativos y emblemáticos de la
Arquitectura Civil de Sanlúcar, que está necesitado de una urgente
modernización interior para mejorar sus servicios y condiciones
higiénico-sanitarias.
Valores
sociales, antropológicos y simbólicos.
El histórico
Mercado de Sanlúcar está considerado como uno de los pocos mercados
tradicionales que aún existen en la provincia de Cádiz. Además de
sus valores constructivos y cumplir con su esencial función
comercial, el Mercado de Sanlúcar presenta importantes valores
antropológicos y sociológicos, que no deben perderse con la prevista
demolición del inmueble y levantamiento de un nuevo edificio que
alterará gravemente el entorno urbano.
Así, el mercado
no sólo posee valor patrimonial por su actividad comercial, tal como
afirma el Equipo Redactor, sino que sus valores van más allá de su
inherente actividad mercantil, la cual es inseparable de su
continente o edificio histórico. Sólo salvando la unidad (continente
más contenido), se “salvará el patrimonio” que supone el Mercado en
su integridad.
El Mercado posee
también un gran valor simbólico para todos los sanluqueños y
foráneos, por ser un importante centro de sociabilidad ciudadana, un
lugar de referencia comarcal y una seña de identidad de la ciudad de
Sanlúcar.
Concurso “Entre
Barrios”.
No entraremos a
valorar el desarrollo del Concurso “Entre Barrios”, pues es evidente
que se han producido irregularidades, ya que el proyecto que se
piensa hacer no pertenece a ninguno de los proyectos ganadores.
También llama la atención es que en el jurado de este Concurso no
hubiese ningún arquitecto ni experto “de reconocido prestigio”,
natural o residente en Sanlúcar, que conozca a fondo la situación
del Mercado, cuyo hecho supone un desprecio patente hacia los
profesionales sanluqueños.
Afección de
figuras de protección.
En pleno centro
histórico y monumental, de origen medieval, el Mercado está afectado
por la declaración del Conjunto Histórico del centro urbano de
Sanlúcar (1973), así como por la declaración del Entorno protegido
del Monumento Las Covachas (2005), quedando también inserto en el
entorno del Palacio Ducal de Medina Sidonia (B.I.C.) y en el entorno
del Palacio Municipal (incoado BIC con entorno protegido).
Sorprendentemente, estas figuras de protección no son mencionadas en
los argumentos del Equipo Redactor del Proyecto del Nuevo Mercado
que solo atienden al PGOU.
Por su fecha de
construcción y sus indudables valores, no se comprende que el
Mercado no se incluyese en el catálogo de edificios protegidos del
PGOU de Sanlúcar, donde sólo se destaca la portada de piedra.
Probablemente este hecho se deba a que este edificio no fue
suficientemente documentado por los técnicos que redactaron el PGOU
de 1997 (de dudosa financiación), o bien porque ya entonces se tenía
programada su demolición, tal como ha ocurrido con numerosos
edificios históricos y bodegas de Sanlúcar. Esta escasa protección
que le otorga el PGOU no le resta al Mercado ni un ápice de su valor
histórico y arquitectónico, ni exime al edificio de estar afectado
por las contundentes figuras legales de protección antes
mencionadas.
Al ubicarse el
Mercado en el corazón del centro histórico, cuyo entorno está
protegido por la ley, cualquier intervención que se vaya a realizar
debe ser muy respetuosa con el edificio preexistente y con el
entorno monumental protegido.
Proyecto del
Nuevo Mercado.
El nuevo
edificio proyectado para sustituir al actual Mercado, se eleva en
tres pisos de altura más terraza superior y se configura como un
vulgar centro comercial propio de las periferias urbanas.
La intrusión de
este nuevo volumen constructivo alterará gravemente el equilibrio
que hoy domina un ámbito urbano de máxima protección. Esta nueva
edificación:
-
Trastocará
todos los valores del conjunto arquitectónico del entorno.
-
Destruirá
las históricas relaciones estéticas que actualmente existen
entre los edificios colindantes.
-
Perturbará,
obstaculizará y contaminará la correcta visualización de los
Monumentos de las Covachas y el Palacio Ducal de Medina Sidonia.
-
Degradará
los valores arquitectónicos de estos dos Monumentos.
-
Establecerá
interferencias en la adecuada percepción de todo el entorno
monumental.
-
Incorporará
un elemento de competencia espacial negativa, con pretensiones
de supremacía, hacia los monumentos históricos del entorno
(Covachas, Palacio Ducal, Parroquia de la O, Auditorio de la
Merced, Palacio Municipal, etc.)
En definitiva,
la ejecución del proyecto del nuevo Mercado provocará un fuerte
impacto negativo en el entorno histórico donde se ubica, así como la
pérdida irreparable del Mercado tradicional de Sanlúcar.
Asimismo, la
realización de este proyecto podría ser constitutiva de presuntos
delitos, que contravienen la legislación vigente, al faltar
especialmente a los Artículos 19 y 28 de la Ley de Patrimonio
Histórico de Andalucía de 2007, donde se contempla que, en los
entornos protegidos, "las sustituciones de inmuebles se consideran
excepcionales". No creemos que las actuales circunstancias que
afectan al Mercado sean precisamente “excepcionales”.
Otras
puntualizaciones.
Si Aula Gerión
ha fundamentado sus argumentos y denuncias desde un principio en
documentación histórica y en las leyes de Patrimonio, no
comprendemos por qué el Equipo Redactor del proyecto tacha nuestra
campaña de “carente de rigor y fundamento”.
Si el proyecto
del nuevo Mercado está “inspirado en el concepto de mercado
tradicional”, tal como afirma el Equipo Redactor, es que este equipo
se acaba de inventar una nueva tipología de Mercado Tradicional,
pues no hay nada más opuesto a un mercado tradicional que ese Centro
Comercial propio de las periferias urbanas.
Entre los
beneficios que el Equipo Redactor afirma que el nuevo edificio
traerá a la ciudad, hablan de “nueva mirada” y de “nuevos espacios
libres [que] provocará nuevos lugares de encuentro social”. A este
argumento sólo tenemos que alegar que en Sanlúcar ya nos
relacionamos muy bien, que esta ciudad y su centro histórico están
muy activos y tienen fama por su óptima sociabilidad. Lo que de
verdad necesita Sanlúcar es recuperar y poner en valor su Patrimonio
Histórico, incluido su Mercado.
Estamos de
acuerdo en que los ciudadanos necesitan de “las herramientas y
elementos de juicio necesarios para que puedan formarse una opinión
crítica basada en un conocimiento”. En nuestra opinión, la única
herramienta para informar a la población, de forma veraz, es mostrar
a los ciudadanos el proyecto integro mediante una Exposición
Pública, con el correspondiente periodo de sugerencias y
alegaciones. De cualquier modo, las infografías publicadas en los
medios de comunicación –única información ofrecida indirectamente
por el Ayuntamiento a la ciudadanía- son suficientemente
reveladoras, como para rechazar de plano el nuevo proyecto y la
consiguiente demolición del Mercado.
Petición de Aula
Gerión, dieciséis colectivos y cinco mil ciudadanos.
1. Que
la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda no
lleven a cabo el proyecto previsto del nuevo Mercado y preserven los
importantes valores arquitectónicos, históricos, sociológicos y
antropológicos del actual Mercado de Abastos, mediante una adecuada
remodelación interior, donde se han de conservar las arcadas
laterales construidas en el siglo XVIII, y una cuidadosa
restauración exterior.
2. Que
se elabore y ejecute un nuevo proyecto de modernización interior del
Mercado de Abastos, donde prime el máximo respeto al edificio y la
mínima alteración de lo existente, repercutiendo todo ello en el
bien social.
3. Que
se difunda el nuevo proyecto de remodelación del Mercado, mediante
su exposición pública, para que la ciudadanía pueda expresar
libremente su opinión y realizar las sugerencias y alegaciones que
estime oportunas, garantizándose así su derecho a la participación
democrática.
4.
Que el
Ayuntamiento de Sanlúcar cumpla con su deber y obligación legal y
constitucional de velar por la conservación de este importante
inmueble patrimonial, gestionándolo con eficacia.
¡ SI A LA REMODELACIÓN INTERIOR !
¡ NO A LA
DEMOLICIÓN DEL MERCADO !
Aula Gerión. En Sanlúcar de Barrameda, a 18 de octubre de 2009,
fecha en que el Mercado de Abastos de Sanlúcar cumple 265 años de
antigüedad.