Aula Gerión

Asociación para la defensa del Patrimonio Histórico - Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)


 Castillo de Santago

AULA GERIÓN DENUNCIA A VÍCTOR MORA POR INCUMPLIR 

LA LEY DE PATRIMONIO, UNA VEZ MÁS.

Exige que gestione visitas gratuitas a los Monumentos BIC

 

                                                                                                                          

 

                                                                                Comunicado de prensa, 16/04/2015

La asociación cultural Aula Gerión exige el Ayuntamiento que ejecute la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, respecto a la apertura gratuita de los monumentos declarados BIC en Sanlúcar, que vienen incumpliendo Irene García, Víctor Mora y Juan Marín desde 2007, cuando se promulgó esta Ley.

Según esta Ley, estos monumentos deben abrir cuatro días al mes, de forma gratuita, para todas aquellas personas que quieran visitarlos. Esta apertura debe estar debidamente anunciada tanto en los propios monumentos como en la Oficina de Turismo.

El artículo 14.3. de dicha Ley establece que, entre las obligaciones de los titulares, públicos o privados, de bienes BIC, que: “Cuando se trate de Bienes de Interés Cultural, además se permitirá la visita pública gratuita, al menos cuatro días al mes, en días y horas previamente señalados, constando esta información de manera accesible y pública a los ciudadanos en lugar adecuado del Bien de Interés Cultural.”

Los bienes culturales sanluqueños, a los que afecta la ley, son los declarados BIC, que lamentablemente son muy pocos. Éstos son la Parroquia Mayor de Ntra. Sra. De la O, Castillo de Santiago, Palacio Ducal de Medina Sidonia, Las Covachas (cerrado), Palacio Municipal y jardines, Iglesia de Ntra. Sra. de los Desamparados. Castillo de San Salvador (abandonado), jardín histórico Las Piletas, Corral de Merlín, Muralla urbana, Puerta de Rota y Casa Arizón (hotel Abba), además del propio casco histórico.

Casa Arizón. Torre.

Casa Arizon. Conjunto.

Es un hecho que la mayor parte de estos inmuebles sólo se pueden visitar mediante el pago de una entrada o cuando la Oficina de Turismo lo decide. Aunque algunos de estos bienes sean de titularidad privada o semiprivada (como el Castillo de Santiago, cedido por el Ayuntamiento durante 50 años a una empresa privada), las Delegaciones Municipales de Cultura y Turismo del PSOE-CIS debían haber gestionado su apertura gratuita desde hace ya bastantes años, aunque no parece que la Ley vaya con ellas.

Aula Gerión exige a este Ayuntamiento, como al que entre a gobernar Sanlúcar a partir de las próxima elecciones, que aplique la Ley con todo rigor y la haga cumplir, para que toda la ciudadanía pueda disfrutar, al menos, del escaso Patrimonio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) que tenemos en Sanlúcar. Por desidia de sus gobernantes no han sido declarados otros muchos monumentos sanluqueños que, si se hubiese gestionado por el Ayuntamiento, hoy ostentarían esta figura legal.

Es hora ya de que el gobierno municipal haga una verdadera política de difusión y promoción de nuestro Patrimonio Histórico, cumpliendo la ley y posibilitando el mejor conocimiento de los ciudadanos de nuestra riqueza patrimonial, además de potenciar el turismo cultural.

Ya está bien de ponerle precio a la cultura. Es un derecho ciudadano.





Volver