Aula Gerión denuncia el
lamentable estado en que se encuentra el tejado de la bóveda de
la antigua iglesia de San Juan Bautista. Este inmueble, situado
en el Pradillo –antigua oficina de Los Amarillos-, está
protegido por el PGOU con nivel Parcial (C-159), en cuya ficha
se consigna como elementos a destacar los restos de la iglesia y
como elemento a conservar precisamente esta interesante bóveda
del siglo XVII.
Hace varios meses fue colocado
un andamiaje en la fachada de este inmueble, el cual fue
retirado algunas semanas después, sin que se hubiese realizado
obra alguna. Muy al contrario, se observó un importante
hundimiento en la techumbre del tejado a cuatro aguas que
protege la bóveda perteneciente al altar mayor de la antigua
iglesia de San Juan.
Este inmueble, que se encuentra
en estado de abandono desde hace bastantes años, es un
significativo testigo de la historia de Sanlúcar del siglo XVII
y su volumen arquitectónico forma parte de uno de los paisajes
urbanos más emblemáticos de la ciudad, la plaza del Pradillo,
posteriormente rebautizada como plaza de la Salle. En este lugar
estuvo la iglesia de San Juan Bautista desde 1615, que dio
nombre a la céntrica calle de San Juan; así como el convento de
Sancti Espíritu desde 1668, donde estos religiosos establecieron
una Casa Cuna para el cuidado de los niños expósitos, que se
mantenía con las limosnas del pueblo de Sanlúcar. La iglesia fue
reedificada con su bóveda de yeserías en 1682.

Aula Gerión ha denunciado
los hechos a la Consejería de Cultura e insta al Ayuntamiento de
Sanlúcar, que es el primer responsable en la conservación del
importante Conjunto Arquitectónico sanluqueño, para que adopte
las medidas urgentes necesarias a fin de arreglar este tejado,
pues de lo contrario con las lluvias de este invierno la bóveda
corre riesgo inminente de desplomarse. Asimismo, el Aula Gerión
solicita al Ayuntamiento que exija a la propiedad de esta
antigua iglesia la inmediata rehabilitación de este inmueble
abandonado, así como su recuperación total para que continúe
enriqueciendo el patrimonio sanluqueño. Todo un ejemplo a seguir
es la restauración de la casa aledaña, que ha realizado hace
unos años la Marquesa de Poza, cuyo inmueble pertenecía al
antiguo convento.
Todo parece indicar que éste es el comienzo de una demolición
intencionada por parte de los especuladores urbanísticos, a fin
de conseguir un buen solar donde construir nuevas viviendas, tal
como viene siendo tónica habitual en Sanlúcar durante los
últimos años, en los que un gran porcentaje de la ciudad
histórica ha desparecido a manos de estos destructores sin
escrúpulos del Patrimonio Histórico de la ciudad.