
En los
últimos días ha comenzado la demolición de
la antigua Fábrica de Electricidad,
situada en la calle Banda Playa, para
edificar viviendas en su solar por la el
Grupo Inmobiliario NOYSUR, S.L.. Esta
primera fase se ha iniciado con el derribo
de una antigua edificación existente en la
esquina entre Banda de la Playa y calle
Tartaneros, que formaba parte del antiguo
convento de la Victoria y que se podría
fechar a principios del siglo XVII, tal
como manifestaba su estructura exterior
cubierta con tejado a cuatro aguas, que
culminaba con un interesante remate de
forja de carácter religioso.
Al
parecer, la segunda fase de este nuevo
despropósito proseguirá con el vaciado de
la antigua fábrica de la luz, de finales
del siglo XIX. Esta actuación contraviene
la normativa del PGOU de Sanlúcar, donde
este inmueble está protegido con nivel
estructural (B-86), es decir, que hay que
conservar toda la estructura del edificio,
tanto interna como externa, en fachadas y
naves. Además, se da la especial
circunstancia que el único uso permitido
para este inmueble es el de “centros y
servicios terciarios”, por lo que sería
ilegal edificar viviendas en esta finca.
Este edificio es un testigo insustituible
de la Arquitectura Industrial de Sanlúcar
que, aparte de su indudable interés
arquitectónico, nos habla de los inicios y
evolución de la electricidad en la ciudad.
 |
 |
Pinchar para ampliar
|
Por
otra parte, también ha comenzado la
demolición de una interesante casa-bodega
situada en la calle Regina esquina a calle
Santa Ana, que es propiedad de Francisco
Yuste, presidente de la Asociación de
Empresarios, quien ya intervino en otra
casa protegida de la calle San Jorge
(“Casa Velarde”), subiendo una planta de
altura y alterando la estructura interior,
además de hacer desaparecer el antiguo
mármol del zaguán, patio y escalera, entre
otros materiales nobles. Esta intervención
fue denunciada por Aula Gerión en
2003
y 2005.
La
casa-bodega, que ahora están derribando y
cuyo interior de la casa ya ha sido
completamente vaciado, también se
encuentra protegida por el PGOU con nivel
Parcial (C-136), cuya normativa obliga a
conservar “las fachadas, cubiertas y
posición de los forjados pertenecientes a
la crujía de fachada incluyendo la parte
comercial de la parcela adyacente
correspondiente a la fachada”. Sin
embargo, la bodega no está protegida, a
pesar de su indudable interés
constructivo, algo que no resulta extraño
a la “ligereza” con que fue redactado el
actual PGOU y a la acelerada dinámica de
demolición de las bodegas urbanas de
Sanlúcar, que se viene practicando en los
últimos años.
 |
 |

|

|

|

|
No está instalado el cartel
reglamentario de la GMU
|
Ambos
edificios se sitúan en pleno conjunto
histórico y, por tanto, deben contar con
la autorización, incluida la bodega, de la
Consejería de Cultura, por lo que Aula
Gerión ha denunciado estas demoliciones en
la Delegación Provincial de Cultura de
Cádiz.
Ante
estas nuevas demoliciones, el Aula Gerión
reprocha a la delegada de Urbanismo y
Alcaldesa, Irene García, el continuismo
que está practicando en política de
Patrimonio Histórico, pues se está
manteniendo en la misma línea del anterior
equipo de gobierno, al seguir destruyendo
los pocos testigos de Interés Cultural que
han quedando en el casco antiguo, tras la
oleada de demoliciones de la última
década, que ha provocado la destrucción de
gran parte del casco histórico y que,
paradójicamente, tanto fue criticada por
la actual Alcaldesa cuando estaba en la
oposición.