En la noche del pasado sábado, día 4 de julio,
se celebró la entrega de los VI Premios a la
Conservación del Patrimonio Histórico, que la
asociación cultural Aula Gerión concede cada
año. La ceremonia tuvo lugar en Bodegas Pedro
Romero y contó con gran afluencia de público.
En
esta edición la
presentación de los
premios estuvo a cargo del profesor Manuel
Toribio García, cofundador del Aula Gerión.
Natural de Andújar, actualmente reside en
Córdoba y ejerció su profesión en Sanlúcar
durante bastantes años, como docente y
Vicedirector del IES Francisco Pacheco. Autor de
numerosas publicaciones, entre las que destacan
varias obras dedicadas a la historia y el arte
de Sanlúcar, Manuel Toribio se refirió durante
su disertación a la gran pérdida que ha sufrido
el Patrimonio Histórico de Sanlúcar en los
últimos años, además de aludir a los orígenes de
la asociación Aula Gerión y a los diversos
inmuebles premiados este año.
Se
han otorgado cinco premios correspondientes a
otras tantas categorías sin orden de prelación.
En la modalidad “Restauración de inmuebles
significativos y tradicionales” el galardón ha
recaído en una bonita casa barroca del siglo
XVII, situada en la calle Fariñas, nº 13,
propiedad de Pilar González de Gregorio y
Álvarez de Toledo, Duquesa de Fernandina, quien
rescató esta casa hace ya unos veinte años. En
su nombre, recogió el premio su hijo Tomás Terry
González de Gregorio.
En
la categoría “Rehabilitación
de Inmuebles para otros usos distintos al
original”, ha resultado premiado el edificio
donde se ubica hoy el Centro de Empleo den la
calle Bolsa, nº 30, cuya casa fue construida a
finales del siglo XIX por Manuel Argüeso y
Lucio. Se trata de un edificio ecléctico donde
confluyen los estilos historicista neoplateresco
y modernista. Recogió este premio la Jefe de
Área Dolores Marcote, en representación de la
Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía,
entidad propietaria del inmueble que lo ha
rehabilitado en 2008 para situar estas nuevas
oficinas.
La
distinción correspondiente a “Conservación de
Inmuebles a lo largo del tiempo” ha recaído este
año en la casa situada en la calle Carmen Viejo,
nº 58, propiedad de Milagrosa y María Ageo de
Bustillo y de Santiago e Iñigo Romero de
Bustillo. Se trata una casa-bodega de cargadores
a Indias de mediados del siglo XVIII,
perfectamente conservada por sus propietarios,
en la que destaca la pétrea portada, su hermoso
patio columnado, la escalera principal, además
de sus múltiples galerías y dependencias,
sobresaliendo la bodega ubicada en la planta
baja, por ser la única bodega de las casas de
comerciantes con América, que aún sigue
funcionando como tal, ya que en la actualidad se
cría en ella la manzanilla “Aurora” de Bodegas
Pedro Romero. Recogió el premio una de sus
propietarias, Milagrosa Ageo de Bustillo.
Dentro de la categoría “Conservación y/o
rehabilitación de Arquitectura Industrial y
locales tradicionales”, a cuya modalidad el Aula
Gerión confiere una especial importanci
a
debido a la
pérdida progresiva de la imagen vinícola que
está sufriendo Sanlúcar por la acelerada
destrucción de sus bodegas, el premio ha sido
otorgado a Bodegas Barón, S.A., cuyo principal
conjunto bodeguero se localiza entre las calles
Molinillos 1ª, Molinillos 2ª y carretera de
Chipiona. Este grupo bodeguero es de gran
interés histórico y arquitectónico, pues en él
se agrupan varias bodegas de diferentes épocas y
estilos, que aparecen distribuidas alrededor de
un bonito patio central, destacando varias
antiguas bodeguitas de tipo morisco, además de
una bodega-granero del siglo XVII y diversos
cañones del siglo XIX propiamente manzanilleros.
Además, la conservación de estos espacios
contribuye a resaltar la fisonomía vinícola del
casco antiguo de Sanlúcar. Recogieron el
galardón su propietario José Rodríguez Jiménez y
su hijo Félix Rodríguez Carrasco.
Por
último, en la categoría “Restauración de bienes
de carácter religioso” ha sido premiada la
iglesia de Ntra. Sra. de los Desamparados, de
mediados del siglo XVIII, la cual se encuentra
situada en la Plaza de San Roque. Este templo
está declarado como Bien de Interés Cultural con
la categoría de Monumento y es propiedad de la
Hermandad de la Santa Caridad y Pobres
Desamparados, que ha gestionado tanto la
declaración de B.I.C (1996) como la restauración
del edificio desde hace varios años. Estas obras
finalizaron a finales de 2008 y has sido
financiada con el 1% de reserva cultural de la
Consejería de Obras Públicas, además de
colaborar otras entidades públicas y privadas.
La intervención ha consistido en la
consolidación y recuperación de la estructura de
la iglesia, de la fachada y las cubiertas, así
como la mejora de la instalación eléctrica y
revestimientos. Recogió el premio Adrián Estrada
Alcón, actual Hermano Mayor de la Hermandad.
Cada uno de los premiados agradeció públicamente
la distinción otorgada. Asimismo, el acto estuvo
ilustrado con una proyección de imágenes de cada
uno bienes culturales galardonados.
Tras finalizar el acto, los asistentes pudieron
degustar un aperitivo acompañado con manzanilla
de las Bodegas Pedro Romero.