En la
tarde del pasado sábado, día 30 de noviembre, se
celebró la entrega de los IX Premios a la
Conservación del Patrimonio Histórico, que la
asociación cultural Aula Gerión concede cada año. La
ceremonia tuvo lugar en Bodegas Barbadillo (Salón
Don Benigno) y contó con gran afluencia de público.
Estos
premios se otorgan a aquellos bienes culturales de
Sanlúcar de Barrameda, que se han distinguido por su
conservación a través del tiempo o por las esmeradas
obras de rehabilitación y/o restauración de que
hayan sido objeto, contribuyendo todos ellos al
mantenimiento y realce del Conjunto Histórico de la
ciudad.

La
presentación estuvo a
cargo del sanluqueño Manuel Romero Tallafigo,
catedrático emérito de la Universidad de Sevilla. En
su interesante disertación realizó diversas
alusiones a la mitología clásica e intercaló
referencias históricas y literarias al pasado de
Sanlúcar. Asimismo, Romero Tallafigo enfatizó la
pérdida de bienes patrimoniales que ha sufrido
Sanlúcar en los últimos años y se refirió al legado
inmaterial tan singular que posee esta ciudad, que
no se debe perder, así como a la necesidad de
conservar elementos tan importantes como los navazos
sanluqueños o la Almona. Finalizó su discurso con un
poema de Juan Ramón Jiménez, en clara alusión a la
ciudad histórica de Sanlúcar: "¡No la toques ya más,
que así es la rosa!".
En
esta edición se han otorgado cinco premios
correspondientes a otras tantas categorías sin orden
de prelación.

|
En la categoría
“Conservación de inmuebles con doble uso,
residencial y comercial”, ha sido premiada
la casa situada en calle Regina, nº 18, que
mantiene las características arquitectónicas
propias de las casas de finales del siglo
XIX. Esta destacada residencia, con local
comercial en planta baja denominado “El
Almacén”, fue edificada hacia 1888. Recogió
el galardón su propietaria, María José San
Román López.
|
|
En la modalidad
“Conservación de Inmuebles a lo largo del
tiempo”, el galardón ha recaído en
la casa ubicada en la
calle Santo Domingo, nº 38, propiedad de la
familia Barbadillo Eyzaguirre. Se trata de
un majestuoso caserón característico de las
casas de cargadores de Indias del siglo
XVIII, que ha sido conservado durante más de
medio siglo por varias generaciones de esta
familia. Recogió el premio Josefa Eyzaguirre
Romero.
|

|

|
La distinción
correspondiente a “Rehabilitación de
inmuebles significativos” ha recaído en un
inmueble situado en la calle Misericordia,
nº 9 esquina a calle Trillo, perteneciente a
la comunidad de propietarios, que ha sido
rehabilitado entre 2004 y 2007. El edificio,
fruto de la unión de dos antiguas casas, ha
conservado al exterior las principales
formas de las casas barrocas del siglo XVII,
mientras que su interior ha sido adaptado,
mediante una estructura arquitectónica
contemporánea, para albergar varias
viviendas. Recibió el premio Eugenio Espiau,
arquitecto director de las obras y
propietario, en nombre de la comunidad de
propietarios.
|

|
|
Dentro de la modalidad “Conservación de
inmuebles de la Arquitectura industrial”, el
galardón ha sido concedido al “Patio Los
Galanes”, ubicado en la calle Ganado, nº 6,
que regenta la familia Galán Galán. Este
singular espacio, compuesto por varios
cañones de bodega y patio, es una de las
bodegas más antiguas entre las conservadas
en Sanlúcar, pudiéndose fechar en los siglos
XVII y XIX. Su reciente puesta en valor ha
contribuido a mantener la tradicional imagen
vinícola de la ciudad y aporta un eslabón
fundamental en la evolución de la
arquitectura bodeguera del Marco de Jerez.
|
|

|
Por último, en la categoría “Conservación
y/o rehabilitación de bienes culturales de
carácter religioso”, ha sido premiada la
restauración de la Capilla de Ntra. Sra. del
Rocío (antigua de San Jorge), situada en la
calle San Jorge, que ha sido rehabilitado y
conservado por la Hermandad de Ntra. Sra.
del Rocío, desde que el inmueble le fue
cedido por la iglesia católica inglesa en
1985. Este templo, terminado de edificar en
1721, es una muestra muy representativa del
primer barroco en Sanlúcar que se ha ganado
para el Conjunto Histórico de Sanlúcar.
Recogió la distinción Pepi Pérez, Hermana
Mayor de la Hermandad de Ntra. Sra. del
Rocío.
|

Aunque no
es habitual, este año Aula Gerión entregó una
Mención Honorífica al artesano y restaurador José
María Sánchez Muñoz (Pericache), en reconocimiento a
sus diversos trabajos realizados en el Patrimonio
Histórico de Sanlúcar, en especial por las tareas de
recuperación de los antiguos esgrafiados murales
existentes en las fachadas de la arquitectura
barroca sanluqueña.
Tras la entrega de los premios,
que en esta ocasión estuvo relatada por Ana Sánchez
Cano, socia del Aula, se procedió al nombramiento de
los Socios de Honor del Aula Gerión. Se impuso la
insignia de esta asociación a Carmen Álvarez Marín y
José Manuel Franco Ibáñez, por su asidua
colaboración con el Aula Gerión y su compromiso
personal con la conservación del Patrimonio
Histórico y Natural de Sanlúcar. También
se nombró Socia de Honor a
Nieves García Ortiz, actual Vicepresidenta del Aula,
por su dilatada trayectoria en la defensa del
Patrimonio Cultural.

El acto
finalizó con unas palabras de la Presidenta de Aula
Gerión, Regla María Arañó Hidalgo, quien agradeció
la desinteresada colaboración prestada por diversas
personas y entidades en esta edición de los premios,
como Manuel Romero Tallafigo, Bodegas Barbadillo,
Rosario Pérez-Barbadillo, Carmen Álvarez, Diego
Sánchez Márquez, Ifigenia Bueno y Centro de Adultos.
Todos los premios fueron entregados por socios y
socias del Aula Gerión y cada una de las personas
galardonadas agradeció públicamente la distinción
concedida. Asimismo, el evento estuvo ilustrado con
una proyección de imágenes de los bienes culturales
premiados.
Terminado el acto, los asistentes pudieron degustar
un aperitivo acompañado con manzanilla Solear de
Bodegas Barbadillo.